En el ensamblaje electrónico de alta densidad, las juntas SMT han pasado del posproceso manual a la línea de producción SMT, lo que permite su colocación sincronizada con chips, condensadores y otros componentes. Esta transformación mejora significativamente la eficiencia de la producción, pero también plantea nuevos desafíos:
¿Puede la espuma soportar la alta temperatura de la soldadura por reflujo?
¿La falta de coincidencia en la expansión térmica provocará microfisuras o delaminación de la interfaz?
¿Cómo evitar el riesgo oculto de “aparentemente montado pero funcionalmente fallido”?
Este artículo se centra en la estabilidad del material y la gestión de microesfuerzos de las juntas SMT en soldadura por reflujo, analizando su comportamiento bajo un choque térmico de 240 °C y proponiendo una estrategia de control de proceso completo desde la selección del material hasta el sistema adhesivo y el diseño estructural.
Como se destaca en Diseño de juntas SMT para fabricación: garantizar una integración perfecta en líneas de producción automatizadas El diseño debe ir más allá de la “compatibilidad de línea” para garantizar una verdadera resistencia al reflujo , el factor decisivo para una automatización exitosa.
Las juntas SMT deben soportar:
Precurado del adhesivo (80–120 °C)
Temperatura máxima de soldadura por reflujo (210–240 °C durante 30–60 s)
Enfriamiento rápido (>2 °C/s)
Si el coeficiente de expansión térmica (CTE) del material no coincide o el sustrato carece de resistencia al calor, los riesgos incluyen:
Burbujas, amarilleamiento o carbonización de la espuma
Envejecimiento térmico del adhesivo y pérdida de adhesión
Tensión residual en carcasas metálicas que compromete la fiabilidad del contacto a largo plazo
Espuma de silicona : rango de funcionamiento de -50 a 200 °C, a corto plazo hasta 250 °C → primera opción para soldadura por reflujo
Espuma EPDM : Resistencia al calor ≤150 °C → adecuada solo para reflujo a baja temperatura o premontaje
Espuma de PU : se ablanda por encima de 120 °C → no se recomienda para soldadura por reflujo
Los recubrimientos de Ni-Cu y Ag-Cu permanecen estables a 240 °C
Evite los recubrimientos conductores orgánicos (por ejemplo, PEDOT:PSS)
Adherencia validada mediante prueba de desprendimiento de cinta después del ciclo térmico (ASTM D3359, -40 °C ↔ 125 °C, 20 ciclos, sin delaminación)
Los adhesivos sensibles a la presión (PSA) tradicionales pierden adherencia con el calor. Las cintas termoactivadas (TAC) son ahora la opción preferida para juntas SMT.
No pegajoso a temperatura ambiente → no hay contaminación durante el transporte de bobina a bobina
Se activa durante el reflujo → forma un enlace fuerte
Postcurado → Excelente estabilidad térmica y a largo plazo
Como se destaca en Servicios de procesamiento y personalización de espuma conductora de Konlida: desde la selección del material hasta la entrega en circuito cerrado Konlida combina el empaquetado HAT + bobina , logrando “alimentación a reflujo sin desprendimiento” en múltiples dispositivos inteligentes, asegurando un circuito cerrado desde el diseño hasta la producción en masa.
Optimización del espesor
Evite espesores de espuma > 1,0 mm (deformación térmica excesiva)
Se recomienda entre 0,3 y 0,8 mm para lograr un equilibrio entre la compresión y la estabilidad.
Liberación de tensión en los bordes
Bordes biselados o redondeados para minimizar la concentración de tensión
Espacio libre de 0,1 a 0,2 mm en la interfaz metálica para tolerancia de expansión térmica
Ranurado local
Para áreas de juntas grandes, diseñe ranuras de liberación a escala micrométrica para evitar abultamientos.
Simulación de reflujo : JEDEC J-STD-020 → valida cambios de apariencia, resistencia y adhesión
Prueba de eficacia de blindaje EMI + ciclado térmico → garantiza que no se degrade el rendimiento
Análisis transversal → verifica si hay delaminación o microfisuras
La integración de juntas en SMT no solo supone una mejora del proceso, sino también un reto para la ciencia de los materiales . Konlida aprovecha su biblioteca de materiales de alta temperatura, adhesivos HAT y soporte de diseño DFM para ayudar a los clientes a superar el umbral de la soldadura por reflujo, lo que permite una producción totalmente automatizada y altamente fiable .
ABOUT US